Notas de aplicación

Gelatina

 

Gelatina ocupa una de las posiciones líderes entre los hidrocoloides utilizados en la tecnología alimentaria. Entre otras aplicaciones, la gelatina se utiliza para la producción de cápsulas y como suplemento alimenticio. Un segundo biopolímero, un polisacárido natural, se utiliza a menudo para mejorar las propiedades de los geles de gelatina. Por lo tanto, la investigación sobre la formación de estructuras en sistemas de gelatina y las propiedades de los geles formados es de gran interés desde el punto de vista científico y práctico.
Información sobre las propiedades viscosas y elásticas de la muestra de gelatina puede obtenerse a partir de mediciones oscilatorias con el reómetro rotacional RHEOTEST® RN.

Para investigar la dependencia de la viscosidad con respecto a la velocidad de corte de la gelatina, se realizó una rampa de velocidad de corte. La viscosidad no muestra un rango newtoniano.
La curva de histéresis, que se registró con rampas de velocidad de corte ascendentes y descendentes, prácticamente no presenta áreas de histéresis. Esto indica una alta estabilidad del producto.

Como primera medición en modo oscilatorio, se realizó un ensayo de amplitud para determinar los límites del rango viscoelástico lineal (LVE).
En el siguiente ensayo oscilatorio, se midió la dependencia de la frecuencia angular de las funciones materiales más importantes (módulo de almacenamiento G' y módulo de pérdida G'') a 60 °C.

A bajas frecuencias, hasta el punto de intersección de G' y G'', el módulo de pérdida G'' de la gelatina está por encima del módulo de almacenamiento G'. Esto indica que a bajas frecuencias predomina el carácter viscoso G'' de la muestra a 60 °C, ya que hay suficiente tiempo para la relajación; a frecuencias más altas predomina el componente elástico G'. El módulo de almacenamiento G' proporciona información sobre la resistencia (estabilidad mecánica) de la gelatina.

Ventajas

El reómetro rotacional RHEOTEST® RN está equipado con un accionamiento potente y de alta precisión, y permite realizar ensayos en modo de velocidad de corte controlada (CR), esfuerzo cortante controlado (CS) y oscilación. El instrumento es de aplicación universal gracias a su diseño modular y a sus sistemas de medición intercambiables.

Nuestra recomendación

La medición de gelatina se realizó con el reómetro rotacional RHEOTEST® RN utilizando el sistema de medición cono-plato K3 (diámetro 36 mm; ángulo del cono 1°) a 60 °C.
La velocidad de corte se incrementó continuamente de 0 a 300 s⁻¹ en 2 minutos.
La viscosidad a baja velocidad de corte supera los 40 Pas, y disminuye con el aumento de la velocidad de corte hasta 16 Pas.
El RHEOTEST® RN permite el uso de diferentes sistemas de medición, entre ellos sistemas de cilindro y geometrías de cono-plato o plato-plato según la norma DIN 53019.